Juan Francisco
de León

José Leonardo Chirino

La Conspiración de Gual y España
Movimiento revolucionario organizado en La
Guaira y Caracas en 1797, por Manuel Gual y José María España; puede ser
considerado como uno de los antecedentes más cercanos de los sucesos del 19 de
abril de 1810. En relación a sus máximos dirigentes, tenemos que el primero,
guaireño, era militar retirado (capitán), hijo de un oficial que unos 50 años
antes había defendido al puerto de La Guaira contra los ataques navales de los
ingleses. El segundo desempeñaba el cargo de teniente de justicia de Macuto.
Francisco
Javier Pirela y José Francisco Suárez:

Para finales del siglo XVIII se gestó en la ciudad de Maracaibo una
rebelión en contra del poder colonial español de la mano del Subteniente de la
milicia de pardos Francisco Javier Pirela y del vicario eclesiástico José
Francisco Suárez junto a los corsarios Juan Gaspar y Agustín Bocé provenientes
de la capital haitiana Puerto Príncipe. Con 200 hombres y dos goletas (El Bruto
y La Patrulla) los insurgentes planeaban atacar la ciudad, matar a los ricos y
establecer una República independiente
Expediciones
Mirandinas

A comienzos de
1806, Francisco de Miranda se encuentra en Washington buscando el apoyo de las
autoridades norteamericanas para finiquitar los detalles de la expedición con
la cual procuraría liberar América del sur. Sin embargo, las condiciones no le
son del todo favorables y los estadounidenses se niegan a comprometerse
oficialmente. En todo caso, el Precursor, por medio de influyentes amistades,
logra conseguir armamento y pertrechos para iniciar su empresa a bordo de un
buque, el Leander, al que bautiza con el nombre de su hijo. Para el 2 de
febrero de 1806, la embarcación se dirige al puerto de Jacmel, ubicado al sur
de la isla de Haití. Una vez en el lugar los expedicionarios reciben la ayuda
logística del emperador Jean-Jacques
No hay comentarios:
Publicar un comentario